MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

TECNOLOGIAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DOCENTE: HENRY ARLEY TAQUEZ QUENGUAN
PRESENTADO POR: EDUARD ZAMORANO



https://www.youtube.com/watch?v=n7VFGES718k


EL  ROL DEL  DOCENTE : TRANSFORMACIONES

Hoy se nos propone a los docentes que por el avance positivo del uso de las nuevas tecnologías en los entornos escolares y la construcción de ambientes personales de aprendizaje (PLE) el rol del docente cambia –y para algunos el docente puede ser desplazado de las aulas de clase- y nuevos retos se nos presentan en nuestras labores cotidianas. Lo anterior es cierto: el rol del docente necesariamente cambia y nuevos retos se nos plantean con el ingreso de las tecnologías a los escenarios educativos y la creación de ambientes personales de aprendizaje (PLE); pero estos cambios y retos no implican relegar al docente de las aulas de clase o que su importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje se mengüe y decaiga. No es negativo ni novedoso que los docentes tengamos que considerar nuestro rol en el aula y mucho menos que tengamos que transformarnos teniendo en cuenta los avances o desarrollos sociales, culturales, tecnológicos, teóricos y prácticos.

Para ver la capacidad que hemos tenido los docentes de repensar los temas educativos y transformarnos en la práctica basta con realizar un corto recorrido por la historia de la pedagogía y la didáctica. Este recorrido quizás nos permita reconocer que los docentes tanto en la práctica como en la teoría desde siempre nos hemos pensado y repensando dentro de un proceso constante de transformación y renovación. Todo lo anterior,  se dará porque el aprendizaje y la enseñanza han sido dos grandes preocupaciones  de  pensadores y científicos de todos los tiempos. Es decir,  los pensadores y científicos de toda la historia han intentado dar respuesta, desde diversas ópticas, a preguntas que tienen que ver con el aprendizaje, tales como: ¿cuál es la naturaleza del aprendizaje?, ¿ qué es aprender?, ¿cuáles son los aprendizajes fundamentales para el ser humano?, ¿cómo se aprende?, ¿en función de qué se aprende?, ¿qué estrategias o didácticas deben emplearse para desarrollar buenos aprendizajes?, ¿ cuál es la relación o relaciones entre los aprendizajes propuestos y desarrollados en el sistema escolar formal y la vida cotidiana de los aprendices? y ¿qué estructuras o procesos mentales se movilizan cuando se aprende?. En la antigüedad pensadores como Sócrates y Séneca se preguntaron por la naturaleza del aprendizaje. Juan Luis Vives y Comenius, en la modernidad, investigaron sobre el aprendizaje y la enseñanza. Posteriormente, Johann Friedrich Herbart y sus seguidores dieron los primeros pasos para consolidar un estudio científico del aprendizaje y la enseñanza.

Empero, fue a lo largo del siglo XX donde las teorías y propuestas sobre el aprendizaje tomaron un carácter mucho más científico teniendo como soporte principal los avances en la psicología. En este marco de análisis se propusieron y desarrollaron teorías del aprendizaje como: el conductismo, la psicología de la Gestalt y la escuela de Wurzburgo de Denkpsychologie, la psicología cognitiva, el constructivo y el socio-constructivismo.

El conductismo
Teoría del aprendizaje desarrollada en las primeras décadas del siglo XX en los Estados Unidos, principalmente  por dos científicos: Edward Lee Thorndike y Burrhus Frederic Skinner. Esta teoría sugiere que el aprendizaje se propicia por un cambio en el comportamiento basado en la adquisición, fortalecimiento y la aplicación de los vínculos entre los estímulos de aprendizaje y las respuestas que se dan. Para Thorndike existen unas leyes del aprendizaje que permiten la relación entre los estímulos y las respuestas, siendo la ley más importante: la ley del efecto, que nos dice  que se puede robustecer una respuesta a un estímulo cuando se da un “efecto positivo gratificante”. Por su parte, para Skinner el aprendizaje es pensado como “las etapas o aproximaciones sucesivas del comportamiento complejo previsto” y esto desde unas situaciones concretas de aprendizaje.

La psicología de la Gestalt y la escuela de Wurzburgo de Denkpsychologie
Estas son las líneas teóricas conductistas europeas en las que se considera que el aprendizaje busca acrecentar la perspicacia y hallar una estructura –lo cual sería comprender-. El aprendizaje perspicaz tiende a la resolución de problemas específicos. Los teóricos de la escuela de Wurzburgo hacen especial énfasis en la importancia de la tarea en la respuesta a los problemas ya que “el proceso de reflexión está orientado hacia el objetivo y controlado por la tarea”.

La psicología cognitiva
Corriente teórica desarrollada en los Estados Unidos a finales de la década de los años cincuenta, que considera al ser humano capacitado para absorber información o conocimiento, procesarlo, realizar operaciones con esa información o conocimiento para luego almacenarlo.

El constructivismo
Sus principales exponentes son Jean Piaget y Jerome Bruner. Para los teóricos constructivistas el aprendizaje es un proceso de construcción cognitiva de conocimiento de las personas. Existió en el interior de los constructivistas la discusión sobre la relación  entre el conocimiento construido por los sujetos y sus realidades concretas. Es importante rescatar la importancia que le dan al estudiante como centro del proceso de aprendizaje y como constructor de su conocimiento. El docente juega un papel de acompañante del proceso y de posibilitador de los aprendizajes.

El socio-constructivismo
 A finales de la centuria del siglo XX se desarrolla esta propuesta que tiene como teórico fundacional a Lev Vygotsky. Para el socio-constructivismo existe una relación entre el aprendizaje, las situaciones concretas de aprendizaje y, los entornos sociales y culturales de los aprendices. La cognición y el aprendizaje son vistos en un contexto puntual de aprendizaje, no como un proceso exclusivo de la mente como lo consideraban los constructivistas.

Teniendo en cuenta este corto recorrido queda claro: 1) que han existido grandes avances en la teoría pedagógica –fundamentalmente desde la psicología- que nos permiten aproximarnos a lo que es la cognición y el aprendizaje. Sin embargo, existe aún un gran abismo que separa a la teoría de la práctica. 2) De ninguna manera se trata de llevar a la práctica modelos pedagógicos que no tengan en cuenta las condiciones particulares de los estudiantes, de las instituciones educativas y, de los entornos sociales y culturales. 3) El aula de clase es un espacio diverso donde confluyen  variados modos de aprendizaje, de saberes previos y de tipos de relaciones; por ende no resulta fácil aprender y enseñar. 4) A los docentes constantemente se nos han propuesto miradas novedosas y transformadoras de nuestras práctica y nosotros hemos estado dispuesto a responder a las nuevas solicitudes. 5) Hoy se nos propone a los docentes hacer partícipes de nuestros trabajos en el aula a las nuevas tecnologías y crear ambientes personales de aprendizaje; estoy seguro que después de realizar análisis serios y profundos sobre el uso de las nuevas tecnologías y la creación de ambientes personales de aprendizaje y de establecer los vínculos con la pedagogía y la didáctica podremos concretar en la práctica lo que nuestros estudiantes requieren, la sociedad nos exige y las cambios en las teorías nos proponen.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
Castañera, L. y Adell, J. (2011). El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendizaje (PLE). Recuperado el 15 de mayo de 2016 de http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/06/La-practica-educativa_83_95-CAP8.pdf

Erik de Corte. Avances históricos en el entendimiento del aprendizaje. En: La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica. Capítulo 2. OCEDE, OIE-UNESCO, UNICEF LACRO. pp. 34–60. 2016.

Comentarios

Entradas más populares de este blog